domingo, 8 de noviembre de 2009

El Empirismo como teoria del conocimiento.



A lo largo de la vida siempre ha surgio la interrogante acerca del inicio del conocimiento humano, ¿cuál es su origen?, ¿cuál es la esencia? y ¿hasta dónde puede llegar el conocimiento humano?; como respuesta a estas preguntas diversos filosofos han creado diferentes teorías sobre su origen a lo largo de los años.

el racionalismo


el empirismo


el apriorismo


En resumen...

.-Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. El planteamiento mas antiguo del racionalismo aparece en Platón. El tiene la íntima convicción de que el conocimiento verdadero debe distinguirse por la posesión de las notas de la necesidad lógica y de la validez universal.

.-Frente al racionalismo, el pensamiento, la razón, es el único principio del conocimiento, el empirismo ( del griego έμπειρία = experiencia ) opone la antitesis: la única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe un patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón , sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano, por naturaleza, está desprovisto de todo conocimiento.

El racionalismo es guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal, mientras que el empirismo, se origina en los hechos concretos.

.-el apriorismo. El cual también considera que la razón y la experiencia son a causa del conocimiento. Pero se diferencia del intelectualismo porque establece una relación entre la razón y la experiencia, en una dirección diametralmente opuesta a la de éste. En la tendencia de apriorismo, se sostiene que nuestro conocimiento posee algunos elementos a priori que son independientes de la experiencia. Esta afirmación también pertenece al racionalismo. Si relacionáramos el intelectualismo y el apriorismo con los dos extremos contrarios entre los cuales pretenden mediar, inmediatamente descubriríamos que el intelectualismo tiene afinidad con el empirismo, mientras que el apriorismo, se acerca al racionalismo. El intelectualismo forma sus conceptos de la experiencia; el apriorismo rechaza tal conclusión y establece que el factor cognoscitivo procede de la razón y no de la experiencia.




De estas teorias surgen diferentes conocimientos:

Tipos de conocimiento

Destacamos : el conocimiento científico
el conocimiento empírico





Como conclusion sobre el conocimiento científico cabe destacar que es el conocimiento que se adquiere mediante una investigación en la cual se ha empleado el método científico, éste lo hace verificable, objetivo, metódico, sistemático y predictivo.
Mientras que de manera más amplia el conocimiento empírico podria determinarse como tipo de saber cotidiano que se adquiere con la interrelación social y/o experiencias vividas. Este generalmente se obtiene de forma casual y no intencional. En consecuencia, es un conocimiento que se transmite de generación en generación, cabe destacar, que en algunas oportunidades este conocimiento puede servir de base para la construcción del conocimiento científico mediante una investigación y posterior comprobación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario